
¿Qué es la educación ambiental?
La educación ambiental es la formación de las personas en valores que fomenten la convivencia armónica entre los seres humanos, su cultura y costumbres y el medio ambiente. Ha de servir para despertar la conciencia de las personas sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y respetar a todos los que vivimos en el.
La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) tiene como objetivo concienciar a los niños y a los adultos para que cambien su manera de pensar para lograr un futuro más sostenible. Implica temas como:
- el cambio climático,
- la biodiversidad,
- el cuidado de los recursos naturales…
en la enseñanza y, como no, en el juego.
Los valores relacionados con el medio ambiente y su cuidado son una lección muy importante que hemos de transmitir a nuestros hijos.
La educación ambiental puede inculcarse de dos formas diferentes:
- Por un lado transmitiéndoles la necesidad del consumo responsable, por ejemplo no acumulando juguetes u otros productos de forma desmesurada, sino comprando de forma racional y no compulsiva.
- Por otro lado poniendo al alcance de su mano juegos educativos que les hablen sobre el reciclaje, las energías renovables o el cultivo para fomentar su interés por las plantas…
A menudo, cuando se habla de medioambiente y juguetes, se habla de juguetes fabricados con plásticos y pinturas no tóxicas o fabricados con maderas ecológicas. Es cierto que son juguetes sostenibles y respetuosos con el medioambiente, pero en realidad no educan ni conciencian a los niños sobre el cuidado del planeta y sus recursos ni potencian la educación ambiental.
A nosotros nos gustan más los juguetes que enseñan el respeto por el medioambiente como por ejemplo: las energías alternativas o el reciclaje. En BrainShakers pensamos que es importantísimo sensibilizar a los niños desde pequeños sobre este tema ya que el futuro del planeta está en sus manos y es importante que se entiendan lo importante que es cuidarlo cuanto antes.
Aquí tienes algunos de los juguetes de BrainShakers. Entre ellos encontrarás juguetes relacionados con el medioambiente y las energías renovables.
El binomio juego y desarrollo
La influencia del juego infantil ha demostrado ser muy eficaz en el desarrollo y aprendizaje consiguiendo que los niños se impliquen mucho más a la hora de adquirir conocimientos y nuevos hábitos, tanto en el aula, junto a sus profesores y amigos, como en sus propias casas, junto a sus padres y hermanos, estimulando la comunicación y cooperación.
Juguetes sobre energías renovables
Las energías renovables juegan un papel fundamental en el desarrollo de nuestra sociedad y aún lo harán más en el futuro. La transición hacia las energías limpias es un hecho y una prioridad para la mayoría de los países.
Puedes potenciar la curiosidad de tus hijos con los juguetes de energías renovables, para que aprendan sobre sostenibilidad y fuentes de energía verdes mientras se divierten jugando.
Hay multitud de juguetes científicos que permiten a los niños y niñas crear módulos, robots o vehículos impulsados por energías limpias, de esta forma pueden comprender mejor su funcionamiento y entender su papel en nuestra civilización.
Juguetes para el cultivo de plantas
Acercar a los niños a la naturaleza, es clave para que aprendan a respetarla y concienciarlos de la importancia de respetar el mundo que nos rodea. Por eso es tan importante poner al alcance de su mano juguetes que impliquen plantar y ver crecer plantas, cuidarlas y ver lo delicadas que son.
Mucho niños que viven en ciudades no tienen muchas oportunidades de ver crecer un huerto o saber que es un ecosistema.
Actividades en casa
En nuestra sección de descargas gratuitas hay una sección sobre naturaleza y medioambiente en la que encontrarás diferentes actividades.
Hay muchas actividades que podemos hacer en casa o en el colegio para despertar el vínculo con la naturaleza:
- dar paseos por el bosque, fijándose en los diferentes tipos de plantas que hay,
- practicar el reciclaje, separando los residuos que generamos,
- plantar un pequeño huerto en casa. Cualquier cosa sirve, poner un garbanzo en un algodón húmedo, plantar zanahorias en una maceta…
- hacer un calendario ambiental: a lo largo del año hay diferentes días dedicado al homenaje a la tierra y el medioambiente. Es una buena práctica tomar nota de dichos días y buscar actividades que se hagan en nuestra localidad para conmemorarlos. Aquí tienes algunos ejemplos:
- 26 de enero: día de la educación ambiental
- 22 de marzo: día del agua
- 22 de abril: día de la madre Tierra
- 5 de junio: día del medio ambiente
- 7 de septiembre: día del aire limpio por un cielo azul
- 24 de octubre: día contra el cambio climático