Envía mensajes secretos como Julio César

publicado en: Actividades STEM, Descargas | 0

¿Has oído hablar del cifrado por desplazamiento de César?

Cifrar un mensaje es modificar la forma en que se muestra para que solamente el receptor sepa como leerlo (haciendo la operación inversa a la que hemos hecho para cifrarlo).

Esta forma de «escritura secreta» se ha utilizado durante miles de años y existen muchos tipos diferentes de códigos o cifrados.

Un cifrado es una forma de cifrar (y luego descifrar) mensajes.

El cifrado César es uno de los métodos de cifrado más antiguos y conocidos, Consiste en sustituir cada letra del abecedario por otra que se encuentra un número determinado de posiciones más adelante.

Un poco de historia…

Julio César (100 a. C. – 44 a. C.) usaba este método de cifrado para sus comunicaciones militares secretas. Él sustituía cada letra por la que se encuentra tres posiciones más adelante (ROT=3).

Con el tiempo, cualquier cifrado que utilizara este concepto de «desplazamiento» para la creación de un alfabeto cifrado, se llamó cifrado César.

Actualmente se considera un foma de cifrado muy débil y fácilmente descifrable, pero en su momento era seguro ya que no existían técnicas de criptoanalisis como ahora.

Un problema, una solución

Uno de los grandes problemas de la criptología es cómo comunicar la clave o «truco» de descifrado al receptor sin que se entere cualquiera que pudiera interceptar el mensaje. En este caso, la clave sería el número de posiciones que hay que desplazar las letras del alfabeto.

Julio César usaba siempre el 3 porque en aquel momento la criptografía era tan incipiente que aunque cifrara todos los mensajes con la misma clave, no era probable que nadie los descifrara.

Una forma de enviarla sería acordar con el receptor del mensaje en que parte del texto la pondremos (y enviarla sin codificar). Si por ejemplo acordamos ponerla siempre en la primera posición del texto, los mensajes enviado por Julio César podrían quedar algo así:

3KRÑDDOLJRV

Una herramienta que facilita el cifrado

Para facilitar el cifrado, a menudo se usa una rueda como esta para hacer el cifrado.

Descárgate la rueda de cifrado aquí.

Instrucciones de montaje:

  1. Imprime y recorta los dos discos de cifrado.
  2. Recorta con cuidado la ventana del disco más pequeño.
  3. Coloca el disco pequeño encima del disco grande.
  4. Haz un pequeño agujero en el centro y únelas con una tachuela o algo similar (no las pegues ya que deben poder moverse).
  5. El disco pequeño superior es la CLAVE. Muévelo hasta que la clave aparezca en la ventana. Cada letra se cifrará con la que aparezca encima en el disco grande. ¡Ya has configurado tu rueda de cifrado y puedes comenzar a escribir mensajes secretos!

Es importante que todos los niños de la AISI (Agencia de Inteligencia Secreta Infantil) dominen la criptografía para intercambiar información importante sobre los casos en los que están trabajando.