Las 7 Soft Skills más demandadas

publicado en: Tips Padres | 0
PRINCIPALES SOFT SKILLS

El pensamiento crítico, la resiliencia o el trabajo en equipo son algunas de las

soft skills o habilidades blandas más demandadas y apreciadas por

las empresas y deberías asegurarte de que tus hijos las van adquiriendo para garantizar 

su éxito personal y profesional.

Aunque se las llama “soft skills” o “habilidades blandas“, quizá sería más apropiada llamarlas “habilidades esenciales” y que cada vez serán más necesarias y valoradas.

Y si, pueden aprenderse.

Son habilidades o características que no se pueden medir o probar y que en cambio son esenciales para el éxito individual.

En contraposición, las habilidades duras son las que los niños aprenden habitualmente en el colegio. Son fácilmente cuantificables. 

El mercado laboral está cambiando muy deprisa y es importante que los niños se adapten.

Las habilidades que aprendemos de niños las interiorizamos y  forman parte de nuestro carácter de forma diferente a como lo hacen si las aprendemos de adultos. Se quedan con nosotros para siempre.

Estas son las 7 Soft Skills más valoradas por las empresas:

1.- CREATIVIDAD

El pensamiento creativo ayuda a los niños a encontrar soluciones a problemas de forma original e ingeniosa.

La mayoría de las personas estamos acostumbrados a trabajar según determinadas rutinas y reglas. Esta forma de actuar suele ser suficiente para abordar la mayoría de los problemas laborales a los que nos enfrentamos habitualmente, pero también hemos de ser capaces de desarrollar soluciones innovadoras cuando surjan problemas nuevos.

2.- COMUNICACIÓN

Es la capacidad de transmitir ideas tanto de forma escrita como oral.

Aunque las dos son igual de importantes, concretamente hablar en público requiere de unas habilidades más específicas. Al hablar frente a otros, las personas deben poder hablar con confianza, ser claros en sus mensajes y usar una lógica sólida en su presentación mientras se encuentran bajo la presión adicional de ser observados.

3.- TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN

El trabajo en equipo requiere que los componentes del grupo interactúen entre sí para cumplir un objetivo. Requiere poner en práctica otra serie de habilidades como la comunicación, la empatía y las habilidades interpersonales.

También implica comprender las jerarquías que se establecen en los grupos, ya sea de forma natural (por ejemplo en el aula) o jerárquica (en casa o en una oficina).

4.- RESILIENCIA

Hay que ser capaz de adaptarse a situaciones adversas y de mantenerse fuerte, paciente y calmado. Afrontar los problemas de frente, superar las frustraciones.

La resiliencia es una habilidad fundamental y trabajarla nos permite vivir más relajados y con menos estrés.

Los padres podemos ayudar a nuestros hijos a desarrollar la resiliencia y afrontar la incertidumbre enseñándoles a resolver problemas de forma independiente. Nuestra reacción instintiva es intervenir, que no tenga que lidiar con la incomodidad, pero esto en realidad debilita su capacidad de recuperación. Los niños necesitan experimentar incomodidad para que puedan aprender a superarla y gestionarla y no cerrarse ante la adversidad.

5.- PENSAMIENTO CRÍTICO

Los niños son inquisidores naturales. Todos los días, están poniendo en práctica sus habilidades de pensamiento crítico. Por ejemplo, cuando expresan que están de acuerdo o en desacuerdo con algo, y por qué, es una señal de que su hijo está pensando críticamente.

El pensamiento crítico incluye inventar, hacer analogías, formular hipótesis y sugerir alternativas. 

6.- FLEXIBILIDAD O ADAPTIBILIDAD

Para bien o para mal, la vida es cambio. Algunos cambios nos gustan pero otros no. En cualquier caso es muy importante adaptarse a las diferentes circunstancias.

Cuando se produce un cambio repentino o surgen problemas imprevistos, algunas personas no saben responder de manera eficaz.

A medida que aprendemos a adaptarnos mejor, estamos más preparados para afrontar los problemas.

Un estudiante que aprende a adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes de la escuela estará mejor preparado para responder en el lugar de trabajo cuando surjan problemas.

7.- MENTALIDAD DE CRECIMIENTO

La mentalidad de crecimiento es entender  que con esfuerzo, constancia y práctica,  todos podemos mejorar nuestras capacidades. 

La inteligencia evoluciona gracias al trabajo constante y la práctica.

Cuando los niños se convencen de que la capacidad de todos puede crecer, su rendimiento mejora significativamente. 

Designathon Iberia - Logo

En nuestro proyecto paralelo Designathon, organizamos talleres que ayudan al desarrollo de las soft skills para niños de 7 a 12 años

CÓMO ENTRENAR LAS SOFT SKILLS

Las soft skills es que se pueden entrenar y mejorar de forma bastante sencilla:

  • Escúchalos y anímalos a explicarte su día a día: Los niños expresan sus experiencias, y emociones de muchas formas diferentes: debemos escucharlos atentamente en todos sus lenguajes (su cuerpo, sus dibujos, sus juegos…).No les hagas preguntas genéricas para evitar respuestas genéricas.
  • Discute sus ideas de forma positiva, enséñales a negociar, a pactar buscando siempre el win-win.
  • Trabaja y enséñale a detectar y expresar las emociones, tanto las positivas (alegría, sorpresa…) como las negativas  (frustración, tristeza, enfado…). Evitar caer en estereotipos, las emociones y los sentimientos son siempre subjetivos y cada uno debería expresarlos como los siente.