¿Porqué deberíamos enseñar a nuestros hijos a programar?

publicado en: Tips Padres | 0
La tecnología ya hace tiempo que revolucionó nuestro entorno, nuestra vida laboral y la forma en que nos relacionamos con los demás.
No es factible, por lo tanto, que la educación pretenda mantenerse dentro de una burbuja que ignore las nuevas tecnologías ni tampoco pretender que sea una mera herramienta que facilite la puesta en marcha de los métodos y objetivos de la educación de la generación analógica.
En los últimos años estamos viendo como surgen cada vez más herramientas diseñadas para enseñar a los niños a programar desde muy pequeños de forma muy sencilla e intuitiva.
LAS HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN PARA NIÑOS SON DIVERTIDAS Y FÁCILES DE USAR. PERMITEN HACER DESDE SENCILLOS PROGRAMAS A JUEGOS MÁS COMPLEJOS
Para entender los beneficios de la programación, podríamos plantearnos la siguiente pregunta: ¿Es importante que los niños aprendan a escribir? Ya que no todos ellos querrán ser periodistas o escritores profesionales el día de mañana… Quizás mientras has leído la pregunta, automáticamente has pensado que es insulsa. Claro que es importante, usarán la escritura durante toda su vida y para un montón de propósitos diferentes. Lo mismo sucede con la programación, o, profundizando en el tema, con el pensamiento computacional. 
APRENDER A PROGRAMAR IMPLICA QUE LOS NIÑO, ADEMÁS DE USAR LA TECNOLGÍA, LA ENTIENDAN.

 

Con la programación desarrollamos el pensamiento computacional

 

Programar supone hablar el mismo idioma que una máquina.

El pensamiento computacional implica resolver problemas de forma organizada y estructurada, mediante algoritmos, tal y como lo haría un programador. Aunque parezca algo que pertenece sólo al mundo de la informática, usamos algoritmos todo el tiempo para resolver problemas cotidianos.

En el 2006, Jeannette Wing publicó el artículo Computational thinking en el que defendía que el pensamiento computacional representa un ingrediente vital en el aprendizaje de STEM, y así se ha ido confirmando en los últimos años, generando la implantación de una asignatura de robótica y programación en el programa académico de la ESO en la Comunidad de Madrid.

 

Con la programación se aprende a desarrollar estrategias para resolver problemas

 

Además de aprender matemáticas, los chavales aprenden estrategias para solventar retos, a diseñar proyectos y a comunicar sus ideas. Estas son habilidades necesarias no sólo para programadores, sino para todos, pequeños y mayores, sean cuales sean sus intereses u ocupaciones.

Mitchel Resnick, profesor en el MIT de Massachusetts dijo: -“Cuando se aprende a desarrollar código, empiezas a pensar en procesos del mundo”- comparando la programación con la lectura y escritura.

 

¿Pero a qué edad se puede introducir la programación en la educación?

 

Al ser una actividad que incentiva la creatividad, el pensamiento computacional, a trabajar en equipo y, sobre todo, que los niños consideran extremadamente divertida ya que pueden crear sus propios juegos, se puede introducir desde edades tempranas.