JERSEYS FEOS DE NAVIDAD

publicado en: descargas, Navidad | 0
Jerseys-feos-de-Navidad

En algunos países, es tradicional ponerse un jersey navideño. Aquí tienes nuestra propuesta. Puedes descargártela e imprimir el modelo que más te guste en una camiseta.

El jersey feo de Navidad es una tradición típica americana que, como muchas otras, estamos importando.

¿Cuál es su origen? No está claro: inicialmente, nació como una prenda de ropa moderna, guay, cool… Su origen es bastante moderno, empezaron a verse durante los años 80. Se popularizaron en buena parte gracias a los presentadores de televisión y películas que los llevaban durante la temporada de fiestas. 

Cómo nos encantan las fiestas, en los últimos tiempos hemos empezado a ponernos jerseys feos de Navidad. Aquí tenéis unas plantillas que podéis imprimir en camisetas para tener vuestro propio jersey. Original, único y con un mensaje especial para Santa o los Reyes Magos (según vuestras preferencias).

Árbol hecho con hojas secas

¡Ya estamos en otoño! Las calles se llenan de hojas y tenemos muchísimo material para hacer proyectos muy chulos. ¿Os apuntáis a hacer manualidades con hojas naturales?

Si vivís en una zona urbana, podéis salir al bosque a buscarlas y así pasar un día divertido en familia.

Este collage es muy sencillo de hacer. Solamente necesitáis un montón de hojas secas, un poco de cola blanca y la plantilla que os podéis descargar aquí e imprimirla.

Manualidades de otoño con hojas secas

Con esta actividad se desarrollan diferentes habilidades como el desarrollo sensorial y la motricidad fina.

Paso 1
Imprimir la plantilla e ir añadiendo toques de cola blanca con un pincel. No es necesario que el dibujo quede totalmente cubierto, si lo dejáis de forma poco uniforme, el resultado final será más bonito.

Paso 2
Romper las hojas secas en pequeños trozos con las manos y echarlas sobre el dibujo.

Paso 3
Cubrir todo el dibujo con las hojas y dejarlo unos minutos para que la cola se seque. Después sacudid el fóleo para que caigan todas las hojas no enganchadas.

Resultado Final
El resultado final será algo así.

¿A que es precioso?

Envía mensajes secretos como Julio César

¿Has oído hablar del cifrado por desplazamiento de César?

Cifrar un mensaje es modificar la forma en que se muestra para que solamente el receptor sepa como leerlo (haciendo la operación inversa a la que hemos hecho para cifrarlo).

Esta forma de «escritura secreta» se ha utilizado durante miles de años y existen muchos tipos diferentes de códigos o cifrados.

Un cifrado es una forma de cifrar (y luego descifrar) mensajes.

El cifrado César es uno de los métodos de cifrado más antiguos y conocidos, Consiste en sustituir cada letra del abecedario por otra que se encuentra un número determinado de posiciones más adelante.

Un poco de historia…

Julio César (100 a. C. – 44 a. C.) usaba este método de cifrado para sus comunicaciones militares secretas. Él sustituía cada letra por la que se encuentra tres posiciones más adelante (ROT=3).

Con el tiempo, cualquier cifrado que utilizara este concepto de «desplazamiento» para la creación de un alfabeto cifrado, se llamó cifrado César.

Actualmente se considera un foma de cifrado muy débil y fácilmente descifrable, pero en su momento era seguro ya que no existían técnicas de criptoanalisis como ahora.

Un problema, una solución

Uno de los grandes problemas de la criptología es cómo comunicar la clave o «truco» de descifrado al receptor sin que se entere cualquiera que pudiera interceptar el mensaje. En este caso, la clave sería el número de posiciones que hay que desplazar las letras del alfabeto.

Julio César usaba siempre el 3 porque en aquel momento la criptografía era tan incipiente que aunque cifrara todos los mensajes con la misma clave, no era probable que nadie los descifrara.

Una forma de enviarla sería acordar con el receptor del mensaje en que parte del texto la pondremos (y enviarla sin codificar). Si por ejemplo acordamos ponerla siempre en la primera posición del texto, los mensajes enviado por Julio César podrían quedar algo así:

3KRÑDDOLJRV

Una herramienta que facilita el cifrado

Para facilitar el cifrado, a menudo se usa una rueda como esta para hacer el cifrado.

Descárgate la rueda de cifrado aquí.

Instrucciones de montaje:

  1. Imprime y recorta los dos discos de cifrado.
  2. Recorta con cuidado la ventana del disco más pequeño.
  3. Coloca el disco pequeño encima del disco grande.
  4. Haz un pequeño agujero en el centro y únelas con una tachuela o algo similar (no las pegues ya que deben poder moverse).
  5. El disco pequeño superior es la CLAVE. Muévelo hasta que la clave aparezca en la ventana. Cada letra se cifrará con la que aparezca encima en el disco grande. ¡Ya has configurado tu rueda de cifrado y puedes comenzar a escribir mensajes secretos!

Es importante que todos los niños de la AISI (Agencia de Inteligencia Secreta Infantil) dominen la criptografía para intercambiar información importante sobre los casos en los que están trabajando.

Observar insectos

publicado en: descargas | 0

Salir al campo puede ser un buen plan, pero a los niños no siempre se lo parece. Salir solamente a pasear puede ser aburrido para ellos, pero si les proponemos un reto nos será más fácil convencerlos.

Descárgate e imprime este fichero y llevadlo en la mochila en vuestra próxima salida al campo, junto con algunos lápices de colores para dibujar y pintar.

Láminas de realidad aumentada para colorear

publicado en: descargas | 0

En Brain Shakers somos muy fans de la realidad aumentada para darle un nuevo sentido a libros y juguetes tradicionales como puzzles, pegatinas, libros de colorear.

Os traemos unas láminas gratuitas de Chromeville: solamente os las tenéis que descargar y colorearlas. Después descargaros en el móvil o tablet la app de Chromeville Science, enfocad los dibujos y disfrutad.

Pantas

Cuerpo humano

Ciclo del agua

Fuente: Chromeville

CÁPSULA DEL TIEMPO

publicado en: descargas | 0

Cápsula del tiempo


Cápsula del Tiempo
Cápsula del Tiempo

Imprime el fichero adjunto y rellénalo.

Mete todos los objetos que quieres guardar en tu cápsula del tiempo en una caja y decórala como más te guste.

Escribe la fecha en la que deberá ser abierta (es más divertido si es cuando seas un poco más mayor) y dásela a tus padres o abuelos para que la guarden.

¡¡No os olvidéis abrirla, verás cuantos recuerdos!!

Muñeco de Nieve de las Emociones

publicado en: descargas | 0

Hablemos sobre emociones y sentimientos


Cuando eres pequeño, puede ser difícil hablar sobre cómo te sientes.

En Brain Shakers os proponemos una actividad fácil y divertida para iniciar esta conversación.

Esta manualidad de aprendizaje socioemocional sirve para que los más pequeños aprendan más sobre sí mismos y a expresar como se sienten.

Se trata de un muñeco de nieve imprimible para colorear y una hoja con diferentes caras que expresan distintos sentimientos y que se puede puede recortar para poner sobre el muñeco de nieve.

Es una forma ideal de permitir un tiempo de atención plena y brinda oportunidades para discutir y expresar sentimientos.

Además, es una actividad artística divertida para mantener a los niños ocupados en las tardes de invierno (y también para practicar la motricidad fina).

Descárgate aquí todo lo que necesitas para hacer este ejercicio.