Reto: Salvar el huevo

GRAVITY CHALLENGE

Esta es una competición se hace mucho en determinados ámbitos educativos, especialmente en el mundo anglosajón, y sirve para desarrollar habilidades como la inventiva, la lógica, la construcción de estructuras…

Es todo un ejercicio de ingeniería y arquitectura.

Puedes hacerlo en casa con tus hijos o en el cole con tus alumnos.

EL DESAFÍO

Los huevos se rompen al caerse. Os desafiamos a construir una estructura que amortigüe su caída para protegerlo de forma que no se rompa al aterrizar.

Para inspiraros, aquí tenéis algunas cosas que son capaces de amortiguar golpes.

Gravity Challenge

Para construir el sistema de protección del huevo podeis usar cualquier elemento que tengáis en casa:

  • Palitos de helado, pajitas
  • Cajas, cartones
  • Globos
  • Telas, servilletas, papel
  • ….

Una vez construido el artilugio, podéis probar a lanzarlo desde diferentes alturas. Comenzando por una menor para ir
incrementándola.

Es muy interesante que animéis a los niños a explicar el proceso que les ha llevado a construir la estructura de una forma determinada y
no otra, los problemas que se han encontrado o como podrían mejorarla. La comunicación oral es una competencia básica que debe
ser desarrollada aprovechando cualquier oportunidad sea cual sea la edad del niño, 

ACTIVIDADES EXTRA

  • Si los niños son un poco más mayores, podéis aprovechar para reflexionar sobre la velocidad a la que cae el huevo, la aceleración, la resistencia, si todos los objetos caen a la misma velocidad y de que depende…
  • También podéis hacer la actividad más completa pidiéndoles que hagan un dibujo del artilugio que quieren construir, indicando que materiales usarán o las medidas que deben tener sus componentes.
  • Si estáis haciendo este ejercicio en el colegio, los niños pueden hacer una película grabando diferentes momentos del proceso para después hacer un montaje con cualquier software gratuito de edición de vídeo

Tinta invisible

publicado en: Ciencia y Experimentos | 0
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»]

OBJETIVO: HACER TINTA INVISIBLE

El objetivo de este experimento es escribir un mensaje secreto que nadie más tú pueda leer. Para ello usaremos tinta invisible casera.

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»]

MATERIALES

Para realizar el experimento vas a necesitar:

  • Papel
  • 1 limón
  • 1 pincel
  • Secador de pelo potente o una plancha
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»]

INSTRUCCIONES

  1. Corta con mucho cuidado el limón por la mitad con el cuchillo. Si es necesario, pide ayuda a un adulto.
  2. Exprime el limón y echa el zumo en un bol pequeño.
  3. Moja el pincel en el zumo de limón y escribe al o haz un dibujo en el papel.
  4. Deja que se seque completamente.
  5. Ahora mismo el dibujo o texto son completamente invisibles.

Para que el texto aparezca deberás aplicar calor al papel: acércalo a la luz de una lámpara o pásale la plancha por encima con la ayuda de un adulto.

¡Tu texto o dibujo secreto aparecerán mágicamente!

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»]

EXPLICACIÓN

El jugo de limón es un ácido, que descompone la superficie del papel. Este cambio es invisible hasta que se aplica calor sobre la superficie.

Puedes usar otros ácidos como leche, vinagre, zumo de uva y conseguirás el mismo efecto.