Descripción
¿Qué es la plastilina conductora de electricidad?
Es un tipo de plastilina con la que se pueden hacer circuitos sencillos sin tener que usar apenas cables.
Es una herramienta perfecta para introducir a niños en el mundo de la electrónica al mismo tiempo que se divierten haciendo manualidades de una forma distinta.
Plastilina para comprender la electrónica
Aunque parezca increíble, sabemos por experiencia que los niños son capaces de crear circuitos electrónicos desde muy pequeños de forma totalmente intuitiva.
El kit incluye diversos componentes electrónicos como luces LED, cables, un motor y una hélice.
El objetivo del kit es que los niños comprendan los conceptos básicos de electrónica:
– Concepto de corriente eléctrica, material aislante y conductor.
– Concepto de circuito eléctrico / elementos eléctricos:/ tipos de circuitos: serie, paralela y mixto.
Kit de plastilina conductiva también en tamaño mini
Si quieres comprar un kit de plastilina conductora, también puedes ver nuestro kit de plastilina conductora mini, a un precio reducido. Los kits mini los recomendamos para detalles para invitados a bodas, comuniones, bautizos, cumpleaños, regalos de amigo invisible e incluso regalos de empresa.
Receta de plastilina conductora casera
Os proponemos un sencillo experimento para fabricar plastilina conductora en casa con la que hacer circuitos eléctricos. Es tan sencillo como hacer un bizcocho:
Necesitaréis:
- 100 g harina
- 100 ml de agua
- 1 cucharadita de aceite vegetal
- 135 ml zumo de limón
- 25 g de sal común
- Colorante alimentario (para dar color)
- Fuego (hay que calentar la mezcla
- Un cazo y una cucharón (para remover)
Procedimiento:
- Añadir los ingredientes uno a uno dentro del cazo. Remover la mezcla antes de calentarla hasta dejarla bastante homogénea.
- Calentar el cazo al fuego a fuego medio removiendo la mezcla entre 7 y 10 minutos. Debe quedar una masa espesa. Un adulto debe supervisar esta parte porque podéis quemaros.
- Una vez la masa esté hecha hay que dejarla enfriar sobre una base de harina (espolvoreada en una superficie fría).
- Divididla en partes y añadidle a cada una unas gotas de colorante.
- Cuando este fría hay que ir amasándola (si la masa se os engancha en las manos, os podéis poner unas gotas de aceite para trabajarla mejor), hasta conseguir una masa de consistencia flexible y homogénea.
- Mantendremos la masa dentro de un bote con cierre para que no se seque y dure más tiempo la conductividad.